El año 2019 se cerró con menos lluvia y con algo más de calor
Domingo Quijada presenta su habitual resumen meteorológico del año que termina
Menos lluvia de lo habitual, el 73,6%, y una temperatura media global, 17,4º, superior a la registrada en las últimas cuatro décadas. Ese es el resumen del comportamiento de la atmósfera en 2019 que hace Domingo Quijada, responsable de la estación meteorológica que existe en el colegio Campo Arañuelo.
Publicidad
En lo que se refiere a las temperaturas, superaron la media febrero, marzo, mayo, julio, octubre y diciembre, siendo inferiores o similares en el resto.
«A pesar de ese ascenso, sólo tuvimos una 'ola de calor' en el verano, y breve, del 18 al 24 de julio. Y otra de frío, más duradera, los 20 primeros días de enero», apunta Quijada, quien considera que el 2019 ha sido un año bastante «anormal» en su conjunto, «con sus lógicas anomalías térmicas».
En cuanto a las lluvias, se recogieron 470'3 mms., cifra muy inferior, en 168'5 litros, a la media general, 638'8 mms. «En especial en épocas claves como el invierno, muy seco; gran parte de la primavera y el inicio del otoño, bastante tardío. Globalmente llovió el 73'6% de lo habitual. Únicamente superaron la media tres meses, abril, noviembre y diciembre, siendo muy deficitarios el resto, dando lugar a la sequía que hemos podido comprobar y cuyas secuelas aún permanecen en las capas freáticas, embalses, etc».
Por estaciones, el invierno 2018-19 fue muy seco; la primavera árida y muy templada -excepto abril-; el verano cálido y el otoño «demasiado templado y muy tardío, aunque sus abundantes precipitaciones han remediado en gran parte el déficit que arrastrábamos».
Otros datos
Al margen de lo anterior, sólo hubo un apartado en el que los meteoros fueron inferiores a la media: los días de helada, 26, por 29 generalmente, ya que en noviembre fueron nulas y en diciembre sólo heló en los 4 últimos días. En el resto fueron superiores o iguales: días de lluvia 92, igual, a pesar de la escasez global; de niebla 27, idénticos; de rocío 110, cuando la media está en 87; de tormenta, 9, por 10 generalmente, y de granizo, 5 días, el doble que lo usual.
Publicidad
Dadas las insuficientes precipitaciones y las temperaturas superiores, la evaporación (1.694 litros) fue superior a la que reflejan las estadísticas de los últimos 42 años, 1.452 litros.
Por lo mismo, la humedad relativa fue también más alta que la media, 56'3 % en el 2019, frente al 54'7% generalmente.
«Resumiendo, un año muy anómalo, térmica e hídricamente, dice Domingo Quijada. Pero los 222 litros por metro cuadrado de lluvia recogidos en los dos últimos meses han recuperado bastante las reservas hídricas. Sin embargo, a corto y medio plazo no vislumbramos nuevas lluvias generosas».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión