El inicio de la construcción del centro cultural La Gota es inminente

En la mañana del lunes están citados los técnicos en el solar de la obra

El centro cultural La Gota se levantará en este solar
Inversiones municipales

Primero fue la aprobación del plan de seguridad y salud, después la instalación de la caseta de obras, más tarde el vallado del solar donde se levantará el edificio y finalmente una reunión entre los técnicos de todas las partes para iniciar la construcción del centro cultural La Gota, el proyecto urbanístico más ambicioso que llevará a cabo este año el gobierno municipal.

A partir de ahí habrá que esperar once meses para que el edificio sea una realidad, si se cumple el periodo de ejecución establecido en el pliego de condiciones que se sacó a concurso.

A media mañana del lunes se reunieron allí los técnicos de la empresa adjudicataria, Dragados, y del Ayuntamiento, junto con los aparejadores y los redactores del proyecto, los jóvenes arquitectos moralos Ramiro Losada y Alberto García, en lo que supuso el paso previo a la firma del acta de replanteo y al inicio de las obras, que transformarán el solar donde se ubicaba el antiguo edificio de La Gota en un inmueble de cinco plantas destinado a usos culturales. 

En concreto llevará una sala para exposiciones temporales, otra para ubicar la colección que cedió al Ayuntamiento la pintora local Sofía Feliú antes de su fallecimiento y dos más para el Centro de Interpretación del Cultivo del Tabaco, en el que participará activamente la empresa Cetarsa y se espera que lo hagan también otros protagonistas del sector. Su coste superará ligeramente el millón de euros, una vez que en el concurso que se convocó para adjudicarlo se produjo un ahorro que ronda los 500.000 euros, puesto que salió a licitación en 1,5 millones y se contrató por 1.071.000.

Controversia por su coste

Precisamente su elevado coste es lo que ha provocado más controversia entre algunos sectores de la población y también entre los partidos de la oposición, que entienden que ahora mismo hay cosas más necesarias en las que gastar una cantidad tan importante de dinero, como atender a las familiares que peor lo están pasando.

Desde el Ayuntamiento, especialmente por parte del alcalde, Rafael Mateos, se ha defendido el centro cultural proyectado ante el buen estado de la economía municipal, la aportación que hará la Diputación Provincial de más de un tercio de su coste y la necesidad de dotar a Navalmoral de edificios emblemáticos que contribuyan a su consolidación como ciudad y a atraer a vecinos del entorno, como ya lo son el multiusos o el Teatro del Mercado.