Por primera vez en muchos años un miembro de la Corporación Municipal de Navalmoral abandonó un pleno antes de finalizar en desacuerdo con la actitud mostrada por el alcalde, Rafael Mateos. Sucedió ayer, en la sesión ordinaria de abril, y la protagonista del abandono fue Ángela Miguel, portavoz del Grupo Independiente, a la que secundó su compañero Ricardo Almoharín.
Fue en el turno de ruegos y preguntas, motivado por un tema que, en principio, no debería tener mayor trascendencia. El interés de Ángela Miguel por la utilización que empresarios y toreros hacen con frecuencia del edificio multiusos -"casi siempre los mismos"- y si el Ayuntamiento recibe algún beneficio a cambio.
El alcalde reconoció que, efectivamente, eso ocurre, y no solo por parte de los hermanos Lozano, sino por otros empresarios y toreros a los que ahora no se cobra nada por considerar que es una buena promoción para la plaza de Navalmoral, que ya se conoce en los ambientes taurinos. En un momento dado habló de los 20.000 habitantes de Navalmoral, aunque oficialmente sean casi 18.000, porque hay vecinos que están empadronados en otras poblaciones, "como algunos que tiene cerca la señora concejala".
Ahí fue cuando se encrespó Ángela Miguel por entender que nada tenía que ver esa circunstancia con el tema que se estaba debatiendo, tratando de aclarar que si su marido y su hijo están empadronados en otras poblaciones, Toril y Almaraz, es por cuestiones laborales, "porque es de lo que come la familia". Entonces se inició un cruce dialéctico entre ambos, pidiendo el alcalde en varias ocasiones que se callara al no estar en el uso de la palabra, ya que de lo contrario podría llegar a desalojarla del pleno. No hizo falta. Ángela Miguel anunció que se marchaba ante la falta de respeto mostrada por el alcalde hacia ella y su familia, sin entender por qué tenía que involucrarles.
Tras su marcha del salón de plenos Mateos desveló que está estudiando que se cobre una cuota cada vez que se utilice el multiusos, conjuntamente con los directivos del Club Taurino Moralo, asesores municipales en esta materia.
Pacto por el empleo
Con anterioridad el grupo popular había rechazado la creación de una mesa, formada por partidos, empresarios, sindicatos y representantes sociales, para firmar el pacto local por el empleo propuesto por el PSOE en una moción. Según su portavoz, Pepe Pascual, votar a favor sería como reconocer "que no se está haciendo nada", cuando aseguró que se están haciendo muchas cosas dentro de las competencias que tienen los ayuntamientos, como los 600.000 euros en ayudas tramitados durante el 2012 por la Agencia de Empleo y Desarrollo o los 18.0000 del plan de fomento del empleo.
Pascual alegó también la necesidad de esperar a conocer como quedarán la reforma de la ley de bases de régimen local o los pactos de empleo que se han propuesto a otros niveles, para evitar duplicidades
Raquel Medina, portavoz del PSOE, indicó que no negaba que se estuvieran haciendo cosas, pero pedía que se complementaran con otras iniciativas que puedan partir de gente con otras ideas. Tampoco entiende que una población como Navalmoral no tenga un foro de trabajo sobre formación y empleo, como tienen otros municipios gobernados por el PP.
Los otros dos grupos de la oposición se mostraron favorables al pacto, aunque en algún caso, como Paulino Luna, de IU, con poco convencimiento de que sirviera para algo, ya que en su opinión hay que hacer un cambio de verdad para terminar con las políticas capitalistas "que nos han llevado a esta situación".