

comunidad de regantes
Domingo, 29 de abril 2018, 19:26
La Comunidad de Regantes del Plan de Riego de Valdecañas ha presentado esta semana el proyecto de actuaciones de mejora y modernización de la red de distribución del agua. Al acto, celebrado en Saucedilla, asistieron representantes de la Confederación Hidrográfica del Tajo, de la Junta de Extremadura y de los Ayuntamientos.
En una presentación rápida y dinámica, el presidente de la comunidad, Primitivo Gómez, repasó el ayer, hoy y mañana de este plan de riegos, tras unas breves palabras de Alfredo Marcos, alcalde de Saucedilla que abrió la jornada. Finalmente, Manuel Mejías, secretario general de Desarrollo Rural y Territorio, cerró el acto mostrando su decidido apoyo a estas iniciativas que, recordó, redundan en la fijación de población al territorio y a la creación de empleo, basándose en la racionalización del uso del agua, la innovación y la eficiencia energética.
El presupuesto de ejecución del proyecto ha recibido una ayuda de 89.76203 euros, prevista en el Decreto 82/2016 de 21 de junio, para la mejora y modernización de regadíos en Extremadura.
Está dirigido a obtener la máxima eficiencia hídrica y consta de dos apartados diferenciados: el de implementación de tecnologías TIC, y el de instalación de sistemas de medición de agua (electroválvulas con telemedición) con los que unificar la red de riego. Los procesos telemáticos mejorarán la gestión de los regantes sobre el agua y sus explotaciones y ha sido desarrollada por la empresa FLYP SOFTWARE, con sede en Talayuela. Además, contará con una página web, un novedoso Banco de Tierras y sede electrónica.
Un poco de historia
Primitivo Gómez recordó que la comunidad está compuesta por 677 regantes, entre colonos y particulares, que se abastecen del pantano de Valdecañas. Situada entre los ríos Tiétar y Tajo en la comarca del Campo Arañuelo, al noreste cacereño, cuenta con una superficie regable de 5.215 hectáreas, distribuidas en los términos municipales de Almaraz, Belvis de Monroy, Casatejada, Saucedilla y Serrejón.
En el año 1974, con motivo del trasvase Tajo-Segura, la zona se declaró de Interés Nacional (Decreto 726/1974 de 7 de marzo). En 1975 se aprobó el Plan General de Transformación del Canal derivado del pantano de Valdecañas en el río Tajo, declarándose en riego 33.000 hectáreas, distribuidas en once sectores, pese a varios informes negativos. No obstante, la apuesta de transformación de un terreno y territorio que tendía a desertizarse rápidamente era clara: en enero de 1977 se redactó el proyecto de transformación de la 1ª Fase, que comprendía una superficie neta regable de 6.788 hectáreas. Y la explotación se inició en la campaña de riegos de 1988.
El 2 de octubre de 1996 la Confederación Hidrográfica del Tajo aprobó la constitución de esta Comunidad de Regantes, sus ordenanzas y reglamentos. Pero en 1997 la situación era sumamente crítica. Con motivo de las deudas a empresas suministradoras y dministraciones se pasaron momentos muy difíciles. Los regadíos eran mostrados como ejemplo de lo que no debía hacerse, por los altos costes de ejecución, producción, mantenimiento y la baja rentabilidad de las tierras.
Pero gracias al esfuerzo de la junta directiva de entonces, los regantes y la colaboración de todas las administraciones concernidas y la central nuclear de Almaraz, pudo regularizarse la situación. Desde ese momento, la comunidad se propuso no generar más deudas, mantener y mejorar la infraestructura y asegurar la viabilidad de las explotaciones de esta zona regable.
Transformación del territorio
Contando con las ayudas públicas, la concienciación y esfuerzo de los regantes, la Junta de Gobierno se involucró en nuevos proyectos aprobados y subvencionados por la Junta de Extremadura, que han sido muy beneficiosos para nuestra zona.
El resultado de todo ello, unido a los estudios de eficiencia energética encargados por la Junta de Gobierno, se ha visto reflejado en la bajada del precio del agua, siendo en los últimos tiempos de 0,02 ¤/m3, a pesar del incremento del coste energético que vivimos actualmente.
Otro aspecto decisivo en el desarrollo de nuestra zona han sido los cambios normativos introducidos en la Ley Agraria de Extremadura 6/2015, que facilitaba la adquisición de tierras, impulsando así, y con acierto, la actividad productiva.
Asimismo, la Confederación Hidrográfica del Tajo, ha llevado a cabo importantes actuaciones, continuas a lo largo de los años; eso sí, trabajando siempre con el ánimo de asegurar a nuestros regantes las mejores condiciones de riego posibles, intentando no incrementar la tarifa de riego, conscientes de la necesidad de desarrollo de la zona.
En ese sentido, Primitivo Gómez resaltó las obras de interconexión de las Torres 5 y 6, y 2 y 3, por ser un esencial avance para garantizar el riego ante posibles averías y, al mismo tiempo, ahorrar energía. De igual modo calificó de proverbiales las obras para hacer y mantener practicables los caminos y carreteras de la zona regable.Balance positivo
Al igual que la Confederación Hidrográfica del Tajo, como la Junta de Extremadura, la central nuclear de Almaraz-Trillo y los ayuntamientos de la zona han apoyado siempre este Plan de Riego, sabedores de que con esas necesarias ayudas contribuyen a mejorar el medio ambiente y a generar empleo y riqueza.
Estas ayudas, junto con el trabajo serio y eficaz realizado por todos los regantes de esta comunidad y sus órganos de gobierno, han permitido el desarrollo de muchas hectáreas, que siguen en aumento, y con las que se ha cambiado el paisaje añadiendo valor a las tierras. Hoy hay más de 1.000 hectáreas con una hermosa diversidad de cultivos y árboles frutales: olivos, almendros, pistachos, complementadas con hectáreas, también en aumento, dedicadas a la explotación ganadera, principalmente del vacuno.
En apoyo a la demanda de terreno, resulta sumamente positiva la declaración parcial de los terrenos de concentración parcelaria que solicitaron la nueva inclusión en zona regable: se contribuirá a una mayor expansión y desarrollo de la zona, ampliando los terrenos disponibles para nuevas explotaciones agropecuarias lo que abarataría aún más el coste de gestión.
Retos e ilusión por el futuro
El presidente de la comunidad considera una obligación seguir trabajando en transformar esta tierra, y en aumentar y consolidar esta unidad de producción para contribuir a la generación de empleo y al sostenimiento de la economía extremeña. De ahí que haya previstos nuevos ilusionantes proyectos. Entre ellos, el de eficiencia energética, presupuestado en 600.000 euros para conectar las Torres 3 y 4, tres equipos de bombeo y tres variadores de frecuencia, lo que se traducirá en un mayor ahorro en la facturación eléctrica y mejor racionalización de los recursos.
El representante de esta comunidad destacó la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Tajo para hacer factible ese gran proyecto, el cual se encuentra pendiente de su aprobación por la Junta de Extremadura y que permitirá un ahorro energético cercano al 20%, según los cálculos de los redactores.
Reconociendo que queda mucho por hacer, Primitivo Gómez agradeció a todos los regantes y a todas las administraciones y a la CNAT que hayan apoyado este Plan de Riegos, pidiéndoles que siguieran apostando por la transformación de un territorio como forma de contribuir a su sostenimiento.
Agua garantizada
Y terminó recordando algo esencial: esta Comunidad de Regantes tiene garantizado el suministro de agua incluso en circunstancias meteorológicas tan adversas como las padecidas desde el pasado año, donde la falta de precipitaciones hizo que en esta misma cuenca se activaran planes de squía que no afectaron a Valdecañas.
"Esta riqueza natural que es el agua, la existencia de terreno regable, la modernización operada que reduce los costes energéticos, y sobre la que ya se trabaja para mejorarla; junto con un sistema de riego presurizado y una situación estratégica y envidiable, pues está comunicada por rápidas autovías que se dirigen a Portugal o a Madrid, hacen sumamente atractiva esta Comunidad de Regantes para nuevos y futuros inversores a los que, sin duda, invitamos a que vengan y a los que acogeremos encantados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.